
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que todo productor que desee destinar fruta fresca cítrica a la Unión Europea y mercados con similares restricciones cuarentenarias, deberá inscribir la totalidad de los lotes de su establecimiento.
Este trámite se realizará en las Oficinas Senasa ubicadas en las zonas productoras.
El período establecido para la inscripción de productores cítricos para la campaña 2021-2022 se extiende desde el 8 de septiembre al 15 de octubre de 2021 inclusive, tanto para la región del NEA como del NOA. Cabe aclarar que en las mismas fechas también podrán inscribirse los lotes de fruta fresca cítrica con los siguientes destinos:
• Estados Unidos (sólo lotes de limón del NOA)
• República Popular de China
• Filipinas
• Corea del Sur (sólo lotes de naranja)
• México (sólo limón del NOA)
• Brasil
• Chile (sólo lotes de naranja)
• Colombia
• Vietnam (sólo limón y pomelo)
• Perú
El Instructivo y los formularios de Inscripción se pueden descargar de esta misma página en la sección de archivos relacionados.
IMPORTANTE:
• La inscripción se llevará a cabo a través de las planillas que Senasa provee para tal efecto, toda la información consignada en éstas tiene carácter de Declaración Jurada.
• La documentación requerida para la inscripción deberá ser presentada por triplicado en carpetas individuales en las Oficinas Senasa y/o del Programa.
• No se aceptarán carpetas incompletas ni fuera del plazo establecido.
• Se recuerda que el productor deberá estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA). No debe presentarse la constancia, ya que se corroborará vía electrónica a través de la base de datos de Senasa.
• También se recuerda que es obligatoria la presentación del Anexo Programa de Manejo Fitosanitario tanto para Estados Unidos como para Unión Europea, y sólo en caso de limón del NOA a Estados Unidos, el Anexo Registro de Sitios de Producción SDP.
• Se informa que para exportar cítricos a la UE, a partir de la campaña pasada, se exige la aplicación de tratamientos preventivos obligatorios a campo para el control de mancha negra. El documento “Tratamientos químicos obligatorios para el control de mancha negra de los cítricos” se podrán descargar de esta misma página en la sección de archivos relacionados. Asimismo, se recuerda que es obligatorio para todos los establecimientos productivos de limón del NOA el muestreo de frutos para la detección de estrobilurinas. A partir de esta campaña esta medida será también obligatoria para todos los campos que tuvieron detección de mancha en cualquier punto de control, tanto interno como en destino (campo, empaque, puerto salida, puerto de destino).
• En vistas de la actual situación de pandemia, todo establecimiento que no haya sufrido modificaciones en los datos de inscripción, o las mismas afecten a menos del 10% de las UP (cualquier modificación de los datos de registro de una UP se considera un cambio), el productor no deberá presentar la carpeta de inscripción y en su lugar deberá presentar una nota declarando las modificaciones en caso que las haya, o manifestando que no hay modificaciones con respecto a la carpeta presentada en la temporada pasada. Los modelos de notas a presentar en uno u otro caso (establecimientos sin modificaciones o con menos del 10% de las UP involucradas) se podrán descargar de esta misma página en la sección de archivos relacionados.
• Para aquellos establecimientos donde no hay modificaciones en los datos de inscripción de la campaña pasada o los mismos afectan a menos del 10% de las UP y que por lo tanto presenten la nota mencionada en el punto anterior, tanto dicha nota como el Anexo “Programa de Manejo Fitosanitario” y el Anexo “Registro de Sitios de Producción SDP”, en caso de corresponder, deberán ser enviados por correo electrónico a las oficinas de su jurisdicción indicando en el asunto del correo: Exportación de Cítricos – Solicitud de inscripción: (indicar código del establecimiento); por ejemplo: Exportación de Cítricos – Solicitud de inscripción: TU-0235.
• Cuando las modificaciones de la inscripción superen el 10% de las UP, los productores deberán contactarse con la oficina de su jurisdicción a fin de coordinar una fecha y horario para la presentación de la información.
• Cabe mencionar que tanto la solicitud de inscripción vía correo electrónico o presencial se deberá presentar dentro del plazo establecido a las oficinas de SENASA o del Programa de su jurisdicción.
Detalle de Oficinas para Inscripción
Afinoa Orán (Salta-Jujuy) | afinoainscripciones@yahoo.com | (03878) 421723
Afinoa Tucumán | afinoainscripciones@yahoo.com | (0381) 4356663
Senasa Alem (Misiones) | citrusmisiones@hotmail.com | (03755) 15-553359
Senasa Bella Vista (Ctes) | cbarrionuevo@senasa.gob.ar | (03777) 15-575208
Senasa Monte Caseros (Ctes) | vzambon@senasa.gob.ar | (03775) 15-414131
Senasa Mocoretá (Ctes) | senasamocoreta@yahoo.com.ar | (03775) 15-432449
Senasa Chajarí (E. Ríos) | senasachajari@gmail.com | (03456) 420031
Senasa Concordia (E.Ríos) | citricosexpo@senasa.gob.ar | (0345) 4228525
Senasa San Pedro (Bs. As.) | senasaspcitricos@yahoo.com.ar | (03329) 15-614444 (03329) 420900/422115
Detalle de Oficinas para Consultas
Senasa Orán | cecheni@senasa.gob.ar | (03878) 4222321
Senasa San Pedro de Jujuy | cecheni@senasa.gob.ar | (03888) 420409
Senasa Metán | cecheni@senasa.gob.ar | (03876) 421012
Senasa Tucumán | citricosnoasur@senasa.gob.ar | (0381) 4551401/02
Senasa Alem (Misiones) | citrusmisiones@hotmail.com | (03755) 15-553359
Senasa Bella Vista (Ctes) | cbarrionuevo@senasa.gob.ar | (03777) 15-575208
Senasa Monte Caseros (Ctes) | vzambon@senasa.gob.ar | (03775) 15-414131
Senasa Mocoretá (Ctes) | senasachajari@gmail.com | (03775) 15-432449
Senasa Chajarí (E. Ríos) | senasachajari@xinet.com.ar | (03456) 420031
Senasa Concordia (E.Ríos) | citricosexpo@senasa.gob.ar | (0345) 4228525
Senasa San Pedro (Bs. As.) | senasaspcitricos@yahoo.com.ar | (03329) 15-614444 (03329) 420900/422115
CONSULTAS
Dirección Nacional de Protección Vegetal (Senasa), Dirección de Comercio Exterior Vegetal
E-mail: cnc@senasa.gob.ar
Ramón Avellaneda / Diego Abaigar / Matías Gonzalez Buttera / Marco Escobar
Tel /fax:011-4121-5096.
Descargas
ANEXO I – Solicitud de inscripción (317.6 Kb) Descargar archivo
ANEXO II – Inscripción UP (341.9 Kb) Descargar archivo
ANEXO IV – Mercado Interno (138.3 Kb) Descargar archivo
ANEXO IX – Solicitud de habilitación de cosecha (92.0 Kb) Descargar archivo
ANEXO V – Croquis de acceso al establecimiento (81.2 Kb) Descargar archivo
ANEXO VI – Plano de distribución de UP (81.6 Kb) Descargar archivo
ANEXOS VII – Coordenadas GPS (107.1 Kb) Descargar archivo
ANEXOS VII – Coordenadas GPS (en blanco) (116.2 Kb) Descargar archivo
ANEXO Programa Manejo Fitosanitario (194.6 Kb) Descargar archivo
ANEXO Registro de Sitios de Producción SDP (87.5 Kb) Descargar archivo
ANEXO – Mosca dulces (86.4 Kb) Descargar archivo
ANEXO – Mosca limón NOA (70.1 Kb) Descargar archivo
Nota inscripción con modificaciones (25.8 Kb) Descargar archivo
Nota inscripción sin modificaciones (21.5 Kb) Descargar archivo
Tratamientos químicos obligatorios para el control de mancha negra de los cítricos (49.6 Kb) Descargar archivo
Manual de inscripción 2021-2022 (210.6 Kb) Descargar archivo
- Fuente: Argentina.gob.ar